Sala Joven Virtual de Exposiciones
La Excma. Diputación Provincial de Jaén ofrece a la juventud jiennense la Sala Joven Virtual de Exposiciones, una web que quiere convertirse en un espacio de referencia dentro de la creación joven artística provincial y consolidarse como una plataforma virtual del arte y talento joven de la provincia de Jaén.
Es una apuesta real por parte del Área de Juventud de la Excma. Diputación Provincial de Jaén dirigida a las y los jóvenes artistas de Jaén con el único objetivo de apoyar y fomentar la promoción y visibilidad de su trabajo desde su inauguración.
Exposiciones
- Rosilium Photos
- Manuel J. Jurado
- Manuel J. Calle
- Lucía Martínez
- Natividad Poza
- Skaresone
- David Salido
- Arturo Pancorbo
- Susana Rocío
- Planetario Sierra Norte
- Eve Mae
- Javier Aldarias
- Icat
- El Creata
- Fran Navarrete
- Ana Corazón
- Javi Detoni
-
Estudios preliminares; realizando pruebas con luz UV sobre el reverso de este óleo sobre lienzo, observando los posibles barnices que han podido aplicarle a todo el perímetro del bastidor, como caso excepcional, ya que no se suelen encontrar barnizados. Obra perteneciente a una colección particular.
-
Proceso de estucado; preparación de base para la reintegración del color. Intervención sobre esta obra titulada "Los Borrachos de Velázquez", excelente copia del pintor Juan Alaminos. Perteneciente a un particular.
-
Limpieza de las carbonataciones negras de la fuente de Santa María de Baeza. Se eliminó la costra negra que cubría una gran superficie de la piedra, con la utilización de papetas, recuperando su tono natural.
-
Proceso de reintegración de la policromía de la talla de una Inmaculada a través de una lupa binocular portátil. Permite reintegrar con mayor precisión lagunas y fisuras pequeñas. Imagen devocional perteneciente a una colección particular de Baeza.
-
Distintas fases de limpieza de la crestería de este marco, perteneciente a un particular de Baeza. Se puede ver cómo se va eliminando la capa de suciedad, producida por una espesa goma laca, recuperando el brillo del dorado.
-
Intervención en uno de los angelitos del paso de misterio de la Hermandad de la Columna de Baeza. Durante esta intervención, se unió de nuevo el brazo derecho cambiando la espiga que refuerza la sujeción. La foto muestra el antes y el después
-
Así concluyó la intervención de reconstrucción del dedo índice de la mano izquierda, perteneciente a una talla de tamaño académico, réplica del Gran Poder de Sevilla. Propiedad de un particular de Baeza.
-
Fotografías del informe de conservación realizado a la Virgen de los Dolores de la Iglesia de San Alberto, Sevilla. Se puede apreciar los distintos daños que presenta la talla. En esta ocasión tuve la oportunidad de acercarme a esta imagen, venerada por muchos, y poder analizarla. El informe de conservación fue entregado a la Iglesia de San Alberto.
-
Estudios preliminares con luz UV, donde se puede ver los distintos repintes que tiene la escultura. Talla de un "San José", perteneciente a la parroquia de San Bartolomé, Villarrodrigo.
-
Proceso de limpieza mecánica, donde se eliminó el repinte de purpurina en la totalidad del reverso de esta crestería. Marco neoclásico, colección particular.
-
Reintegración de la policromía de esta talla de la Inmaculada. Imagen devocional perteneciente a un particular de Baeza. He optado por un método mimético y de reversibilidad, de esta forma en futuras intervenciones se podrá eliminar fácilmente.
-
Proceso de limpieza de las pinturas murales, pertenecientes a la cúpula de la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Ibros. Trabajo realizado junto a Teresa López-Obregón
-
Proceso durante la limpieza de los caños en la fuente de Santa María de Baeza; se eliminaron todas las incrustaciones producidas por la cal y parte de las oxidaciones, aplicando después un inhibidor de corrosión.
-
Proceso de limpieza, de este "San José”, donde se están eliminando repintes situados casi en la totalidad de la obra, ocultando la policromía original. Perteneciente a la parroquia de San Bartolomé de Villarrodrigo.
-
Proceso de estucado y reintegración cromática. "Santo Domingo", obra pictórica perteneciente al convento Madre de Dios de Sevilla.
-
Proceso de limpieza de las carbonataciones en los huecos de la piedra, utilizando un vibroincisor, para poder eliminar las incrustaciones con más precisión. Intervención en la fuente Santa María de Baeza.
-
Detalle del proceso de limpieza, donde puede verse como los colores originales de la pintura, van apareciendo debajo de la capa del barniz oxidado. Pintura de “San José con el Niño”, perteneciente al Convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda.
-
El antes y el después de la intervención en la pintura del “San José con el Niño”, perteneciente al Convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda.
-
Detalles del proceso de intervención de esta “Anunciación”, obra pictórica perteneciente a un particular de Baeza.
-
Proceso de estucado y resultado final de esta “Anunciación”, obra pictórica perteneciente a un particular de Baeza.
La clave de esta Sala Joven Virtual de Exposiciones es su apertura al talento joven jiennense como a las diferentes disciplinas de expresión ya que podrá albergar trabajos creativos de pintura, fotografía, cómic, ilustración, escultura, etc….
Si quieres exponer en este espacio virtual rellena el siguiente formulario.
Formulario de inscripción
Complementa todos los datos del mismo y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad al objeto de planificar tu exposición.